Seguidores

domingo, 23 de junio de 2024

Análisis Libro Ecuador: de Banana Republic a la No República

  


El libro "Ecuador: "De Banana Republic a la No República" del expresidente ecuatoriano Rafael Correa presenta una minuciosa presentación de la actualidad económica de Ecuador en las últimas décadas. Correa examina cómo el modelo neoliberal impuesto en Ecuador ha sido perjudicial para la economía y la población, con consecuencias como la explotación de la clase trabajadora, la crisis financiera de 1998 y la desvalorización del dólar. El escritor censura las medidas económicas adoptadas por organismos internacionales como el Banco Mundial y el FMI, que han impulsado los intereses de los acreedores externos en detrimento del bienestar de los ecuatorianos. Nos revela cómo se relacionó el comportamiento de los organismos multinacionales con nuestro país y las decisiones adoptadas durante los diversos períodos para abordar la problemática generada por la mala gestión de los gobernantes de turno.

De acuerdo con Correa, Ecuador nunca fue un "paraíso" económico y social, pero las acciones emprendidas en las últimas décadas, como la flexibilización laboral y la privatización, han afectado de manera significativa la situación del país. El objetivo de este libro radica en evitar volver al pasado y impulsar un sendero hacia el equilibrio social y la disminución de la pobreza en Ecuador y América Latina.

Asimismo, describe el proceso de destrucción de la economía ecuatoriana en los últimos 30 años. Debido a esta constante política económica, caracterizada por decisiones equivocadas, corrupción y sometimiento a los poderes financieros internacionales, el Ecuador se convirtió en una "no República", un Estado sin legitimación, una evidencia inequívoca del fracaso del proyecto político neoliberal que además impactó en nuestra democracia.

Se trata de una investigación llevada a cabo desde 1978 hasta 2006, con datos facilitados por otros investigadores y expertos en temas de deuda externa, así como información del Banco Central del Ecuador y del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC).

La crisis económica y social en Ecuador se debe a una falta de perspectiva y soluciones originales, ya que las políticas económicas se fundamentan en modelos occidentales sin adaptación a las necesidades específicas del país. Este enfoque se refiere a la falta de una perspectiva económica que se ajuste a las condiciones de América Latina y, en particular, a Ecuador.

Dentro del Neoliberalismo y la Dolarización: El incremento del sistema monetario, lo cual ha conducido a la destrucción de la economía ecuatoriana. Estas políticas han sido impulsadas por entidades internacionales como el Banco Mundial y el FMI, lo cual ha sido beneficioso para los acreedores externos a costa de la población ecuatoriana.

"Privatización y Flexibilización Laboral": Correa crítica la privatización de servicios públicos y la flexibilización laboral, lo cual ha conducido a la pérdida de empleo y la desocupación laboral. Estas medidas han sido adoptadas con el propósito de la liberalización económica y la generación de inversiones externas, pero en realidad han sido beneficiosas para los grupos de interés y no para la mayoría de la población.

Los efectos adversos de la globalización en Ecuador, tales como la pérdida de la soberanía económica y la dependencia de los productos esenciales importados. Correa señala que la globalización ha generado la explotación de los recursos naturales del país y la destrucción de la economía local.

La República no tiene control sobre su economía y política debido a la influencia de organismos internacionales y la eliminación de servicios públicos. Correa señala que Ecuador ha dejado de ser un Estado soberano y ha pasado a ser una "no república" debido a la falta de control sobre sus propias políticas económicas y sociales.

 Se resalta el valor de la Constitución de Ecuador de 2008, la cual pretende establecer un Estado más participativo y democrático. La Constitución pretende consolidar la soberanía del Estado y asegurar los derechos sociales y económicos de la población ecuatoriana.

La Revolución Ciudadana: Un movimiento político que Correa impulsó y que tuvo como propósito transformar la política y la economía de Ecuador. Se enfocó en la fomentar la participación ciudadana y la adopción de políticas públicas que beneficien a la mayoría de la población.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Análisis Libro Ecuador: de Banana Republic a la No República

    El libro "Ecuador: "De Banana Republic a la No República" del expresidente ecuatoriano Rafael Correa presenta una minuc...